Vistas de página en total

lunes, 23 de diciembre de 2013

Salud para el 2014


Mucha salud para el próximo año 2014, porque la vamos a necesitar. Brindo porque seamos felices, porque seamos capaces de superar las dificultades, porque se vean cumplidos nuestros deseos y porque seamos capaces de mantener ese bien tan preciado que es la convicencia entre las personas.

jueves, 12 de diciembre de 2013

Els ajuntaments diem PROU!




Avui, dia 12 del 12,a les 12, els ajuntaments d’Espanya sortim al carrer per dir prou!

Prou d’atacs i ingerències a l’autonomia local.

Perquè aquesta llei envaeix l’autonomia local, perquè envaeix competències de l’estatut d’autonomia de Catalunya, perquè és una llei que va contra el principi de subsidiarietat que estableix la Carta Europea d’autonomia local, perquè representa una regressió democràtica, perquè és una llei que no estalvia recursos econòmics, però sí retalla serveis bàsics que es presten als ciutadans i que garanteixen la cohesió social dels nostres pobles i ciutats, perquè és una llei clarament ideològica que pretén un canvi de model en la nostra estructura social i democràtica.

Per tot això, els ajuntaments, sindicats, treballadors públics i entitats rebutgem el projecte de llei de reforma local.
 

jueves, 28 de noviembre de 2013

El ‘efecto túnel’ de la recuperación


Este artículo ha sido publicado hoy en El Periódico por el catedrático de política económica de la UAB Antón Costas. Un análisis comparativo, con un ejemplo más que elocuente de lo que le puede pasar a la sociedad española si la recuperación económica no se traduce en una mejora para todos y en una disminución de las desigualdades que ha acrecentado esta crisis.


España tiene experiencia en las nefastas consecuencias de un mal reparto de la mejora de la riqueza

La economía española ha dejado atrás la recesión, pero muchos ciudadanos no se lo acaban de creer. Ellos no notan ninguna mejora en su situación.
 Sin embargo, no solo el Gobierno, sino muchos financieros y grandes empresarios, afirman que se ha iniciado la recuperación. El banquero Emilio Botín ha dicho que el dinero entra a raudales en España. Para César Alierta, presidente de Telefónica, la recuperación es un hecho. La liquidez en las cajas de las grandes empresas mejora notablemente. Y la bolsa experimenta un fuerte repunte.
 Pero esta mejora no llega, al menos de momento, a la población de a pie. Esta percepción de desigualdad puede dar lugar a un efecto túnel con graves consecuencias para el crecimiento económico y la vida política. Déjenme explicar esta metáfora.
 Imaginemos que vamos circulando por una carretera de dos carriles, entramos en un túnel y de repente la circulación se para. No sabemos lo que ocurre, ni vemos la salida. Estamos enfadados, pero ver que todos están en la misma situación nos hace tolerantes. Contenemos nuestro enfado, apagamos el motor y esperamos.
 Después de un rato más o menos largo, observamos que los coches del carril de la derecha comienzan a moverse. Nosotros aún no, pero suponemos que de un momento a otro también nuestro carril se pondrá en marcha. Toleramos que los otros mejoren, porque esperamos que nosotros también lo haremos. Ante esa expectativa, encendemos el motor y quedamos expectantes.
 Pero va pasando el tiempo y no arrancamos, a la vez que vemos con irritación que los coches de nuestra derecha circulan cada vez a más velocidad. Comenzamos a mosquearnos. Para más inri, algunos de los conductores de la derecha que pasan a nuestro lado se vanaglorian de su mejora y nos hacen algún gesto provocador con la mano Llegados a este punto, nuestro malestar llega al límite y dejamos de ser tolerantes. O todos o nadie. Y cruzamos nuestro coche bloqueando el tráfico.
 ¿Es una simple ficción lo que acabo de contarles? No. Los cambios repentinos en la tolerancia de la sociedad hacia una recuperación desigual son frecuentes. La historia de nuestro país nos ofrece un ejemplo significativo para el momento actual.
 Ocurrió en la segunda mitad de los años 80. En 1986 la economía española comenzó a salir del largo túnel de la recesión que se había iniciado con la segunda crisis mundial del petróleo de 1979. El primer Gobierno socialista de la democracia, presidido por Felipe González, aplicó a partir de 1983 una política no pactada de reducción de los salarios nominales. El objetivo era favorecer la recuperación de los excedentes empresariales. El argumento del ministro de Economía, Miguel Boyer, fue que esa política impulsaría la inversión empresarial, la recuperación y el empleo y acabaría siendo beneficiosa para todos.
 Los dos grandes sindicatos mayoritarios, UGT y CCOO, mal que bien contuvieron su malestar y dieron un margen al Gobierno a la espera de ver si la recuperación tenía los resultados anunciados. La recuperación se inició en 1985, coincidiendo con la entrada de España en la Comunidad Económica Europea. Los capitales extranjeros comenzaron a entrar a raudales. Los primeros beneficiados fueron los inversores especulativos. La bolsa española se disparó.
 Pero esa mejora solo estaba beneficiando a los que circulaban por el «carril de la derecha». Una gran parte de la sociedad española inicialmente toleró esa mejora parcial. Pero poco a poco comenzó a mosquearse con la situación de desigualdad que creaba la recuperación. Los sindicatos comenzaron a reclamar el dividendo social de la recuperación. Y viendo que la cosa no mejoraba, cambiaron su tolerancia con la desigualdad y convocaron la primera huelga general de la democracia, el 14 de diciembre de 1988. El éxito fue enorme. El país se paralizó totalmente durante 24 horas.

 Aquel giro en la tolerancia hacia el reparto desigual de los beneficios de la recuperación aumentó el conflicto social y debilitó la capacidad reformadora del Gobierno de Felipe González. El nuevo ministro de Economía, Carlos Solchaga, confió entonces las reformas a la presión que vendría de fuera con la entrada de la peseta en el sistema monetario europeo. El resultado fue un fiasco. Muchas pequeñas y medianas empresas tuvieron que cerrar. El modelo productivo español se orientó hacia las actividades especulativas y en contra de la industria.
 La moraleja de este cuento es que una recuperación mal gestionada puede dar lugar a un efecto túnel, con consecuencias sociales y económicas perversas. Nuestros gobiernos y nuestras élites empresariales deberían tenerlo en cuenta y aprender de esta historia.

jueves, 7 de noviembre de 2013

Un escenari desitjable per al 2015



Aquest article publicat ahir a El Periódico pel Vicepresident de Federalistes d'Esquerres Antonio Sitges-Serra sembla el conte de la lletera. Tothom te dret a somniar, i a vegades, els somnis es fan realitat.

«En la història d'Espanya, els separadors han precedit els separatistes».
Luis Moreno
D'aquí dos anys tindran lloc les eleccions legislatives més transcendents de la democràcia. Hi ha en joc la credibilitat d'Espanya i el prestigi de la política. Mentrestant...
1. El Rei haurà abdicat en el seu fill, Felip. A Joan Carles li resulta cada vegada més difícil complir amb els seus compromisos; però la salut no és la raó per la qual el Monarca es retira al seu escorial. Assumeix que la seva missió s'ha acabat i que Espanya enfila una segona regeneració moral i política per a la qual fan falta nous ànims i sang jove. En el seu fill hi ha dipositada la confiança de la Casa Reial; reté encara cert carisma i s'ha fet amb l'elit política mundial amb discreció i cortesia.
2. A Catalunya la consulta ha fracassat; o bé no s'ha arribat a celebrar o s'ha fet en un clima crispat al voltant d'una pregunta inacceptable per més de la meitat dels catalans. El carreró sense sortida en el qual es van endinsar Mas i Junqueras s'ha tornat fosc i solitari. CiU es troba a un pas de l'abisme electoral i a un pas de desaparèixer. Alguns dels seus notables ja han abandonat el vaixell. ERC perd la seva raó de ser. Ciutadans recull les despulles del PP i creix. L'esquerra federalista remunta. Molts catalans se senten traïts, però s'adhereixen a la realpolitik i accepten negociar un nou estatus per a Catalunya que no impliqui canviar la senyera de Guifré el Pilós per l'estelada messiànica.
3. Novembre del 2015: eleccions legislatives. L'anèmica recuperació econòmica no arriba a beneficiar les classes mitjanes. Minat pels casos de corrupció, el PP rep un càstig a les urnes. El PSOE -que ha abandonat el jacobinisme com va abandonar al seu dia el marxisme- guanya sense majoria absoluta. El vot es fragmenta i el país es troba en una situació econòmica, política i educacional crítica. El sentit comú i la imperiosa necessitat d'abordar units el mal pas pel qual estem passant s'imposa als interessos de partit. La nova fornada de polítics al Congrés pacta un govern pluripartidista de concentració -a l'estil del que passa a Alemanya des del 2005- presidit pel PSOE. El rei Felip promou i beneeix l'acord entre forces, i els ciutadans, admirats, atorguen un vot de confiança a les institucions de l'Estat.
4. En l'agenda política una qüestió prioritària: la reforma constitucional. Aborda dos temes urgents: la regeneració democràtica i la política territorial. Es constitueixen les corresponents comissions amb profund sentit d'Estat. La insostenible desafecció política obliga a: 1) una nova llei de partits i el seu finançament, 2) una suspensió de la disciplina de vot, 3) llistes obertes i 4) eleccions primàries obligades.
5. La qüestió territorial es tracta amb generositat, amplitud de mires i amb ànim de trobar una solució que aspiri a ser definitiva. No pot ser cap altra que la federalització d'Espanya. Compartir el poder, evitar duplicitats, aprimar l'Administració, assegurar polítiques socials d'abast universal i reequilibrar les polítiques fiscals entre les autonomies amb especial consideració amb les nacionalitats històriques. El Senat es converteix en el fòrum de representació territorial. Els senadors no s'escullen per províncies.
6. Es convoca la ciutadania a un referèndum en el qual s'aprova la reforma constitucional per àmplia majoria malgrat les reticències del nacionalisme populista i dels republicans de l'elit intel·lectual. L'ambient al carrer és festiu. La unitat entre els partits per fer sortir el país del profund impàs en què es troba comença a donar els seus fruits i és celebrada pel poble que es manifesta. A Europa, el país comença a recuperar la credibilitat perduda per tantes picabaralles, tant totxo dolent i tants informes Pisa desfavorables.
7. La política recupera l'agenda social i posa els mercats al seu lloc. Havent vist el que s'ha vist, el neoliberalisme cedeix terreny: els ciutadans no permetran mai més que les decisions sobre el seu present i el seu destí es prenguin als despatxos de la banca o de les multinacionals. Amb això es posa límit, entre altres coses, a la medicalització social i es pacta una cartera de serveis sanitaris mínims sostenible i comuna a tots els espanyols; aquests, al seu torn, assumeixen més responsabilitat en la gestió de la seva salut. Repunta la natalitat i, per primera vegada en molts anys, l'edat materna del primer part baixa.
Ens queden dos anys perquè es facin possibles molts somnis. Som-hi.

martes, 29 de octubre de 2013

Pere Navarro a Ripollet



El nostre Primer Secretari Pere Navarro va participar ahir al Consell obert de Federació que es va celebrar a Ripollet.
El Teatre Auditori del Mercat Vell va acollir la trobada on militants i simpatitzants varem poder adreçar-nos directament al Primer Secretari del PSC traslladant inquietuds i reflexions en aquests moments políticament tant intensos i transcendents.
El format de l’acte, destinat a debatre sobre els temes que interessen als assistents va ser tot un èxit. Dues hores i mitja on es van traslladar diferents preguntes relacionades amb la situació política actual, no només amb les qüestions territorials, si no sobretot amb la preocupació per les retallades en l’estat del benestar.
Pere Navarro va contestar totes les preguntes sense refusar cap tema. Va reconèixer errors del passat i també va insistir en reivindicar totes aquelles conquestes socials aconseguides amb governs socialistes i que el govern del PP està liquidant dia rere dia.
Per la part que ens toca, agraïm a la Federació del Vallès Sud haver escollit Ripollet per a la celebració d’aquest Consell.

lunes, 21 de octubre de 2013

El triunfo de la intransigencia


Un buen artículo de Antoni Puigverd publicado en La Vanguardia. Recomiendo su lectura
El riesgo de incendio aumenta a ojos vista. Desde la sentencia del TC sobre el Estatuto (2010) la tensión política no ha dejado de aumentar. Nada queda al margen de la tensión. Plazas y carreteras se han convertido en medidores de fuerza política. Ventanas y balcones privados se convierten en abanderadas embajadas. Cenas de trabajo o de amistad se transforman en ágoras de discusión o de forzadas elipsis. Los medios de comunicación hierven cada día, cocinados con declaraciones y contradeclaraciones de tono pétreo, terco, recalcitrante. Cada día un histrión llama a la puerta. Será un cantante en horas bajas, un exministro ocioso o un vendedor de humo. Cada uno de ellos obtiene una cuota de audiencia infinitamente superior a su valor. Los pícaros hacen su agosto en tiempos de intransigencia.
Las posiciones equilibradoras han perdido esmalte y audiencia. La tensión entre estelada y rojigualda no admite matices, borra todas las gradaciones de color. Eso llena de felicidad a los que buscaban la confrontación (para saber en qué momento arranca el proceso actual basta con analizar los resultados que obtiene la ERC de Carod cuatro años después de la mayoría absoluta de Aznar). Pero mientras los partidarios del todo o nada están eufóricos, un amplio segmento de la ciudadanía se está quedando huérfano.
Los intransigentes están convencidos de que se acerca una solución histórica (la independencia de Catalunya, la sumisión definitiva de Catalunya). Mientras tanto, la inquietud se apodera de un sector que cree estar siendo empujado hacia el precipicio. Este segmento no conforma un bloque monolítico. Contiene ideologías y sentimientos de pertenencia diversos, no siempre coincidentes, a menudo contradictorios. Pero convergen en un punto: no querían que las cosas tomaran ese cariz intransigente. Conscientes de la complejidad interna catalana y de la complejidad española, se habían acostumbrado hasta ahora a los equilibrios inestables que genera el país real. Habían aprendido a desconfiar de las soluciones mágicas, definitivas. Consideraban que, en un país tan diverso como el nuestro, el triunfo de la civilidad consistía en aprender a practicar el arte de ceder el paso. Ahora lamentan la contumacia de unos y el aventurerismo de otros; temen el choque de trenes; lamentan que las emociones nacionales contaminen las relaciones de amistad o de trabajo; están viendo comprometidos sus negocios, sus intereses, sus empleos.
No comparten la idea, tan extraña a la tradición catalana, del “o patria o muerte”. El soberanismo sostiene que, de persistir las circunstancias actuales, Catalunya está abocada a la desaparición; pero esta creencia es discutible. Es una opinión, más o menos argumentada, transformada en dogma determinista. Muchos no la comparten. El irredentismo es muy sugestivo y popular, pero deja el relato político catalán sin un plan B. Los que temen la ruptura que el proceso actual puede suscitar, no comparten el relato catastrofista. Ni quieren jugar todo a una sola carta. Lo que más les asusta es la separación de los catalanes en dos bloques nacionales.
El catalanismo había compartido siempre un valor sagrado: la unidad civil. La unidad encabezaba la jerarquía ideológica del catalanismo desde mucho antes de la clandestina Assemblea de Catalunya (desde 1947, cuando catalanes que habían combatido a una y otra trinchera, se reconciliaron simbólicamente en Montserrat). Para garantizar, salvar o promover esta unidad, todas las corrientes catalanistas que combatieron el franquismo y que construyeron la autonomía renunciaban a sus objetivos máximos. El desplazamiento del catalanismo transversal hacia el soberanismo o al españolismo está implicando, entre otras muchas cosas, la quiebra del valor de la unidad transversal. El soberanismo cree que la ruptura con España es esencial para supervivencia de Catalunya. Tan esencial que -sostienen- debe pasar por encima del riesgo de desunión civil.
El riesgo de la desunión ya se observa en el derecho a decidir. Ciertamente, las encuestas están dando una mayoría abrumadora a los que desean un referéndum. Ahora bien, el derecho, innegable, de los que quieren romper o mantenerse unidos ha pasado como una apisonadora por encima de un segmento muy amplio: el que no quería decidir. Durante años, el futbolista que expresaba los sentimientos de esa mayoría era Xavi, el centrocampista del Barça. Preguntado por los periodistas sobre qué selección elegiría, en caso de que pudiera hacerlo, él respondía: “¡No me obliguéis a elegir!”. El derecho de los que sí querían elegir, como Guardiola, era idéntico al de Xavi, por supuesto. Lo afirman los soberanistas: el derecho a romper tiene el mismo valor que el derecho a unirse. Estoy de acuerdo. Camacho o Rivera se equivocan cuando acusan a los soberanistas de dividir: también dividen los que imponen la unidad basándose en una interpretación restrictiva de una Constitución que ni los ponentes (Miquel Roca, Herrero de Miñón) reconocen como propia. Ahora bien, para conseguir que los separadores y los separatistas puedan dirimir su pleito, ha sido necesario rasgar los sentimientos e intereses de la mayoría catalana que quería la unión en la diversidad.
Los intransigentes están ganando. Los que están siendo obligados a ceder son los inclusivos. Estos están siendo obligados a elegir bando. Será una decisión democrática, dicen los soberanistas. No digo que no. Pero será una democracia cortada a medida de los intransigentes.

jueves, 12 de septiembre de 2013

¿Quién administrará esto?





La cadena humana que ayer recorrió Catalunya de Norte a Sur, organizada por la Asamblea Nacional Catalana (ANC) fue un éxito. Un éxito de asistencia, de civismo y respeto y una imagen de país moderno y civilizado proyectada al mundo. Fue una manifestación festiva a favor de y en contra de nadie. Y no es fácil de conseguir. Felicidades a los organizadores.
Ahora toca administrar esta situación, que cada día se complica más y hace más difícil una solución pactada. La irresponsabilidad de unos y otros ha llevado a desechar soluciones y alternativas viables como la federal, que podría ser perfectamente la solución a los problemas de Catalunya: reconocimiento de la nación catalana, de nuestra identidad y nuestra lengua y un pacto fiscal que ponga fin a la injusticia actual. Catalunya tiene prisa, anuncia la portada de El Periódico de hoy y ayer quedó claro en el mensaje de la presidenta de la ANC Carme Forcadell: “queremos referéndum en 2014 y con una pregunta clara”.
Yo estoy de acuerdo. Los catalanes queremos votar ya y despejar de una vez las incógnitas que sirven de argumento para formular discursos demagógicos.
Y el mensaje de ayer es que Catalunya lo quiere todo. Ya no sirve que el president Mas negocie con el presidente Rajoy ni tan sólo un concierto como el vasco, que hace un año hubiese sido conseguir una utopía. Para una parte importante de catalanes, eso ya no seduce ni es suficiente. Ya no podrá regresar de Madrid con un acuerdo bajo el brazo, como hacía el president Pujol, y venderlo como un éxito. Catalunya ya no es CiU.
Algunos menospreciaron al president Montilla cuando en julio de 2010 alertó en Madrid de la desafección creciente en Catalunya hacia España, la que no nos entiende ni nos quiere entender. http://www.lavanguardia.com/politica/noticias/20100716/53965597126/montilla-alerta-de-una-desafeccion-catalana-que-deberia-preocupar-al-gobierno.html
Si le hubieran hecho caso, tanto el PSOE como el PP, seguramente no habríamos llegado a estos extremos, pero se le despachó con aquello de “las cosas de los catalanes”.
O cuando el president Maragall hablaba de federalismo asimétrico (tomado a cachondeo por tertulianos y medios de comunicación de todos los colores, incluidos los catalanes) obstinado después en reformar un Estatut que ampliaba nuestra dignidad como pueblo y mejoraba nuestra financiación, sin dejar de ser solidarios, como corresponde a un político de izquierdas. Y cuando el Tribunal Constitucional se lo cargó, después de que el pueblo catalán lo refrendara en las urnas (eso debería estar prohibido en una democracia) saltaron todas las alarmas en Catalunya y muchos empezaron a pensar que por la vía del diálogo y del respeto a las leyes no se conseguiría nada.
Desde la manifestación de julio de 2010 contra dicha sentencia, aquella en la que se insultó y agredió al president Montilla por el simple hecho de asistir, las cosas no han hecho más que empeorar. Y la crisis económica ha venido a agravar la situación.
En estos momentos, los partidos tradicionales, especialmente los que han gestionado la política catalana autonómica y local durante los últimos 30 años, es decir, PSC y CiU, están siendo arrastrados por las circunstancias. Quedó evidenciado en las elecciones de noviembre de 2012 y, según las últimas encuestas, la situación va a peor. CiU tiene difícil encaje en un discurso que la desborda: ERC lo tiene más nítido y no arrastra el lastre de Unió.
ICV y el PSC están desorientados, y éste último, además, dividido. Y eso lo palpa la ciudadanía, especialmente su electorado. Mucho tendrá que batallar el PSC para abrirse hueco entre esos dos extremos que hoy representan ERC y Ciutadans, para formular propuestas sensatas que sirvan para desatascar este embrollo. Creo que llegará el momento, más pronto que tarde, en el que las tesis federalistas (puede incluso que se les llame de otra manera) se impondrán como la solución, como el pacto. Y es importante que el PSC asuma su papel, convenciendo al PSOE de que es la única salida, aunque para ello se tenga que reformar la Constitución, como ya se ha dicho desde hace tiempo y que cada día cuenta con más adeptos. Esperemos que a estas tesis que defiende Pere Navarro no les pase lo mismo que a las de Maragall o Montilla. El próximo domingo en la Festa de la Rosa del PSC, Rubalcaba tiene una gran oportunidad de aclarar este asunto con contundencia. Con el PSOE ganado, el PP lo tendrá todavía más difícil en su postura de enroque.
En cuanto al PP, todo apunta a que en Catalunya será un partido testimonial, sin fuerza y sin discurso, porque sus compañeros de Madrid deslegitiman con hechos cualquier acción del PP catalán. La estrategia de Rajoy de no hacer nada, ya no sirve. Hay que tomar decisiones y yo, lamentablemente, no lo veo. El “asunto catalán” puede ser la estacada final para este líder político mediocre, que se enfrenta a la reforma o ruptura de España, y eso significa que le darán por todos los lados. Aquellos que han fomentado durante estos últimos años el anticatalanismo en el resto de España como bálsamo de su subsistencia política (recurso contra el Estatut, la lengua, financiación, etc…) ahora pagarán las consecuencias.

Llegados a este punto, y puesto que todo el mundo está en disposición de exigir, yo exijo claridad, transparencia e información durante todo este proceso.
Claridad en los planteamientos. Ya no valen los subterfugios de “estructuras de estado o sinónimos” que emplea Artur Mas en sus discursos y con los corresponsales extranjeros. Hay que hablar abiertamente de independencia, si verdaderamente se quiere respetar el mensaje que ayer se lanzó desde la Vía Catalana. No se puede ni debe engañar a los ciudadanos.
Transparencia en las acciones y decisiones que se llevan acabo. Si las reuniones políticas han de estar fuera de la agenda oficial para evitar la presión mediática, inmediatamente después se ha de informar de lo que se habla y de lo que se decide. Ya no sirven los mensajes confusos que lo único que crean es desorientación y desasosiego entre los ciudadanos..
Información veraz, abundante y plural por parte de personas que tengan cosas a aportar y especialmente por los medios de comunicación públicos. Una verdadera confrontación de ideas que propicie un debate sereno y donde se nos informe de lo que significa de positivo y negativo el proceso de independencia. Este es el mejor antídoto contra la manipulación. Sin menosprecio hacia nadie y sin radicalismos, de los que ya estamos cansados (los medios de comunicación mesetarios y sus tetrtulianos son máquinas de hacer independentistas, cuyos exabruptos son perfectamente ampliados por las tevetreses). Estamos cansados de que hieran nuestros sentimientos, incluso a los que no somos nacionalistas.
Espero que no se vuelvan a cometer más errores estratégicos. En Catalunya queremos votar y decidir. Necesitamos que los ciudadanos de Catalunya podamos expresarnos en las urnas y así, tener la certeza real de lo que representa cada opción. Será la única y la mejor manera de desechar interpretaciones de encuentas, bailes de cifras de manifestantes o especulaciones con las mayorías silenciosas.
Estoy preocupado porque no tengo claro quién va a administrar todo esto.

martes, 27 de agosto de 2013

Magnífica Festa Major 2013 a Ripollet



La Festa Major de Ripollet ha acabat. El tradicional ball de confetti ha posat la guinda a una Festa Major amb molta participació tot i les dates d’aquest any.

Espectacles de mitjà format amb una gran acceptació que s’han programat a la Plaça Pere Quart, els concerts del parc dels Pinetons, el concert i balls a la Plaça Joan Abad, les activitats més tradicionals, les funcions de teatre, les infantils, les esportives... totes amb una gran afluència de públic. Els focs artificials d’aquest any han estat fantàstics i així m’ho han fet saber molts veïns i veïnes.

I  la pluja ens ha respectat i ha permès, entre d’altres coses, que les entitats que han muntat els seus xiringos al recinte firal hagin pogut recuperar uns calerons que tanta falta els fa per mantenir les seves activitats.

Ara, a fer una valoració general per continuar millorant, com sempre, i esperar que la Comissió de Festa Major i les nostres entitats ens presentin una gran Festa Major per al 2014.

A tots i totes els que han participat per a què aquest any hagi estat una gran Festa Major. GRÀCIES.
Pots veure un resum de la Festa Major: http://youtu.be/fdPWRUDAdpg
https://picasaweb.google.com/RevistadeRipollet/FestaMajor2013?feat=flashalbum#5916371417481142578 

lunes, 17 de junio de 2013

El desconcierto de las pensiones



El gobierno del Sr. Rajoy pretende camuflar bajo los informes de "expertos" y la aquiescencia de la mayoría de medios de comunicación, un recorte de los derechos de los pensionistas actuales y futuros. Son muchos los intereses que se dilucidan con este asunto tan delicado y que afecta a tantas personas, en su mayoría, las más vulnerables.
Lo estamos viendo en sanidad y educación. No son recortes debidos a la crisis económica. Son recortes que responden a una ideología, a una manera neo-liberal de entender la sociedad, que se escuda en la crisis para imponer lo que siempre ha pretendido: desmantelar el estado del bienestar.
Por suerte, siempre hay personas, también expertas, que aunque no tengan altavoces en los grandes medios de comunicación, expresan sus ideas contrarias a esta dinámica impuesta por el gobierno, a la que algunos partidos políticos y sindicatos parecen hacer seguidismo.
A continuación adjunto dos enlaces que van en esta línea. El primero es un artículo publicado en elplural.com por el catedrático de economía aplicada de la Universidad Autónoma de Madrid Santos M. Ruesga que se titula Por qué voté en contra del Informe de Expertos sobre pensiones. El único experto que se opuso al famoso informe encargado por el gobierno.
El segundo enlace es de un artículo publicado en público.es por el profesor Vicenç Navarro bajo el título Los errores y falacias del llamado comité de expertos sobre las pensiones públicas.
Dos visiones críticas muy interesantes que recomiendo leer con atención.


miércoles, 29 de mayo de 2013

Llei Wert: retorn al passat




“Nada hay más preocupante que lanzarse con la mayor eficacia en la dirección equivocada. Pero también hay que situar las grandes cuestiones estratégicas sobre el qué hacemos con la educación para que los recortes y reformas no acaben con un pilar tan básico de nuestra vida y para el futuro del país. Ello nos debe llevar a preguntarnos tanto por la educación como por la sociedad que queremos.”
Aquest text forma part de la Declaración de Sevilla que reflexiona sobre el projecte de l’anomenada Llei Wert.
Des de fa uns dies, vaig rumiant escriure alguna reflexió sobre el desgavell que suposa aquesta llei pel nostre model educatiu, especialment per a Catalunya. De cop i volta, m’he trobat amb un article d’ Agustín Moreno, professor d’ensenyament secundari a Vallecas i coordinador del llibre “Qué hacemos con la Educación”  M’han semblat molt interessant les seves reflexions i apreciacions i és per això que recomano la seva lectura: http://www.cuartopoder.es/tribuna/ley-wert-regreso-al-pasado/3695
Com diu el Primer Secretari del PSC Pere Navarro: “El que avui és l’escola és el que demà serà el país”. Una afirmació ben certa què no hauria de passar desapercebuda pels polítics que tenen responsabilitat de govern.
Si aquest país ha avançar de manera extraordinàriament ràpida ha estat, entre d’altres coses, per la gran transformació que va suposar la universalització de l’ensenyament, les millores en els equipaments escolars públics, la millora de la formació del professorat, l’allargament de la edat d’escolarització, l’avançament de la incorporació al sistema educatiu, o l’increment de les beques d’estudi. Una gran revolució que ha permès que molts joves amb pocs recursos econòmics hagin pogut cursar estudis superiors. Això ha estat un gran benefici per a les nostres empreses, per a la nostra investigació i desenvolupament i per a la societat en general.
Ara, el govern del PP vol fer una contrareforma per carregar-se tot aquest esperit i ens vol portar a l’educació de fa 40 anys, amb separació per sexes, amb separació d’escoles per motius econòmics i a més, a Catalunya, per separació de llengua. Un veritable cop d’estat al model d’escola catalana. Si aquesta llei, de difícil aplicació, es posés en marxa, tindria unes conseqüències nefastes per al nostre país.
És important la unitat política i social per rebutjar aquesta llei (sembla que a Catalunya hi és). El PSC està radicalment en contra i apel·la a un model d’escola que garanteixi el dret a l’educació, que defensi l’opció pública, laica i de qualitat, amb un domini de les dues llengües. Un model que defensem des de sempre i què el PSC va estar determinant en la seva creació.


martes, 14 de mayo de 2013

Ripollet, uno de los municipios menos endeudado



Según los últimos datos facilitados por el Ministerio de Hacienda, Ripollet vuelve a estar situado entre los municipios de más de 20.000 habitantes con menor deuda per cápita. Concretamente se sitúa como tercer municipio con menor deuda entre los 63 de más de 20.000 habitantes.
Por otra parte, se confirma la tendencia de los últimos años de reducción de la deuda municipal. En los últimos tres ejercicios se ha reducido casi un 20%.
Esta situación propicia la disminución de gastos financieros que pueden ser destinados por ejemplo a la creciente demanda social.
En estos momentos delicados en cuanto a la situación económica de los Ayuntamientos, es una satisfacción comprobar que los esfuerzos realizados por el gobierno municipal tienen su compensación.
A través del siguiente enlace se puede saber directamente la deuda de cualquier Ayuntamiento de España a través de una lista general o simplemente introduciento el nombre del municipio:


martes, 30 de abril de 2013

El desastre económico actual era predecible


Este artículo del profesor Vicenç Navarro incide en el tema que planteaba en mi artículo de ayer. Como siempre, clarificador y con datos contrastados.

El desastre económico actual era predecible
Unos pocos hemos estado diciendo desde que se inició la crisis que las políticas públicas que se están aplicando durante estos años de recesión son profundamente erróneas y están llevando a los países de la Unión Europea (y muy en especial a los países de la periferia de la Eurozona) al desastre. Como era predecible, los hechos que están ocurriendo, con el mayor incremento del desempleo conocido hasta ahora, están mostrando que, por desgracia, llevábamos razón.
En realidad, el problema con el que nos enfrentamos es fácil de entender y de resolver. Hoy el sector privado de la economía está paralizado o en declive debido a la falta de demanda y a la escasez de crédito para que las empresas y las familias puedan invertir y/o consumir. La evidencia de ello es clara, robusta y abrumadora. Ante esta situación, el único sector que puede estimular y hacer crecer de nuevo a la economía es el sector público. Así se salió de la Gran Depresión a principios del siglo XX en EEUU y en Europa. En EEUU, la Administración Roosevelt aumentó la inversión y el gasto público de una manera muy notable, acentuándose incluso más con el inicio y posterior desarrollo de la II Guerra Mundial. En Europa fue este mismo conflicto el que creó un gran aumento del gasto e inversión públicos, que resolvió el problema de la Gran Depresión.
Algo parecido ocurrió después de la II Guerra Mundial cuando se creó una Gran Recesión que fue resuelta mediante una gran inversión y crecimiento del gasto público, estimulados por el Plan Marshall. Y ahora, cuando estamos ya en Recesión, camino de la Depresión, en lugar de aumentar la inversión y el gasto público, los gobiernos de los países de la Unión Europea, y muy en particular los periféricos de la Eurozona (incluyendo España), que tienen mayores dificultades, están recortando el gasto público, lo cual es una enorme estupidez (y no hay otra manera de definirlo).
Esta estupidez se está justificando con el argumento de que la crisis la ha generado el excesivo gasto público, particularmente el gasto público social (que ha proveído una supuestamente excesiva protección social), y unos salarios demasiado altos que han hecho a los trabajadores poco competitivos. De ahí que las soluciones que se derivan de esta explicación consistan en recortar el gasto público, y muy en particular el gasto público social, y bajar los salarios a fin de hacer a la economía más competitiva. Es esta mayor competitividad, con aumento de las exportaciones, la que –se nos dice- nos sacará de la recesión. Y como muestra del éxito de estas políticas públicas se señala la disminución, cuando no eliminación, del sesgo negativo de nuestro comercio exterior. En todos los países que se están aplicando estas políticas, los datos que se utilizan muestran que la balanza comercial se está equilibrando: es decir, las importaciones y las exportaciones están igualándose.
Pero tal argumento está apoyado en un supuesto falso. El equilibrio entre importaciones y exportaciones se debe primordialmente al descenso espectacular de las importaciones, en lugar de un gran aumento de las exportaciones, y ello como consecuencia del colapso de la demanda interior. El reciente informe de la OCDE, March Interim Assessment on the Global Economic Outlook, muestra los datos que avalan lo que estoy diciendo. Ronald Janssen, en su excelente artículo “More Austerian Fairly Tales” en Social Europe Journal (abril 2013), hace un resumen de los datos del informe mostrando los datos para Alemania, Portugal, Irlanda, Grecia, España e Italia. La evidencia es, de nuevo, clara, robusta y abrumadora. Pero tal evidencia continua siendo ignorada por los “austerianos” (economistas favorables a las políticas de austeridad), cuyo dogma neoliberal es impermeable a los hechos y a los datos. Sus creencias, basadas en la fe y no en la evidencia científica, alcanzan niveles nunca antes vistos. España ya sobrepasa los 6 millones de parados y su gobierno continúa con sus políticas de recortes de gasto público, incluyendo gasto público social. El fundamentalismo de tipo religioso que alimenta las creencias neoliberales no es educable.
En realidad, el desempleo está creciendo de una manera muy marcada en toda la Unión Europea, alcanzando una situación extrema en España y Grecia (que son los países que están recortando más). Pero la situación es incluso peor que la que aparece en los datos de desempleo y se ve reflejada en la cifra de población empleada, que ha ido disminuyendo en todos los países, cayendo en picado en España y en Grecia, mostrando la ineficacia de las reformas laborales que se promovían con el argumento de que crearían empleo. En realidad, y tal como algunos predijimos, estas reformas han estado destruyendo empleo. La evidencia de ello es también clara, robusta y abrumadora.
¿Por qué la austeridad?
El lector se preguntará: si la evidencia de que estas políticas públicas son perjudiciales es tan clara, robusta y abrumadora, ¿por qué continúan llevándose a cabo? La respuesta es también fácil, aunque el lector raramente la leerá en los medios de mayor difusión, excesivamente influenciados por los establishments financieros y de las grandes empresas exportadoras (lo que solía llamarse la clase capitalista o también la burguesía financiera y de las grandes empresas y que en EEUU se llama la Corporate Class). La respuesta es que tales establishments, que ejercen una enorme influencia sobre los Estados, están consiguiendo lo que siempre han deseado: el debilitamiento del mundo del trabajo a fin de aumentar sus rentas. Y esto es lo que más les importa. En todos estos países, las rentas del capital están aumentando a costa de un descenso muy notable de las rentas del trabajo. La evidencia es, de nuevo, también clara, robusta y abrumadora. Y esto ha ocurrido incluso con mayor intensidad en los países periféricos de la Eurozona, incluida España.
En realidad, este debilitamiento del mundo del trabajo ha llegado a tal nivel que estos establishments se encuentran suficientemente fuertes para atreverse a desmantelar el Estado del Bienestar (con el argumento, como ha dicho Draghi, el Presidente del Banco Central Europeo, de que “no es sostenible”), incluyendo las pensiones públicas (la joya de la corona). Y veremos ahora cómo el gobierno de Rajoy tomará toda una serie de medidas para desmantelar también la Seguridad Social, privatizando las pensiones y transformando el Estado universalista del Bienestar en un estado asistencial para los sectores más necesitados de la población, referidos en la narrativa dominante como “clases bajas” o “humildes”. Éste es su proyecto (ver el libro que Juan Torres y yo acabamos de escribir, Lo que debes saber para que no te roben la pensión).
Hay alternativas, aunque se nos dice constantemente en los medios de mayor difusión que no las hay
Es fácil ver que hay alternativas. Que no exista plena conciencia a nivel popular de que estas alternativas existen se debe a la falta de diversidad de los medios de mayor difusión. El argumento utilizado por los establishments financieros de que no hay alternativas, o de que las izquierdas se quejan pero no ofrecen alternativas, no se corresponde con la realidad. Es cierto que amplios sectores de las izquierdas gobernantes (pertenecientes a la Tercera Vía) han aceptado el dogma neoliberal. Pero hay izquierdas que sí han hecho propuestas de políticas públicas creíbles y factibles, que continúan silenciadas, cuando no vetadas, en los medios.
En realidad, las soluciones son fáciles de ver. A grandes rasgos, consisten en revertir las políticas de austeridad para estimular la economía y el crecimiento económico, financiándolo con reformas fiscales de carácter progresivo, dando mayor capacidad de intervención al sector público, con la provisión pública de crédito, a base de medidas explicadas con mayor detalle, entre otros lugares, en “Ganas de Escribir”, de Juan Torres, o en mi blog www.vnavarro.org, en la sección de Economía Política. Estas medidas podrían y deberían tomarse incluso sin salir del euro, aún cuando yo no descarto esta posibilidad, pues la peor alternativa, entre todas las existentes, es la de continuar con las políticas que el gobierno está aplicando. Esta alternativa es la peor. Así de claro.
Vicenç Navarro es Catedrático de Políticas Públicas. Universidad Pompeu Fabra, y Profesor de Public Policy. The Johns Hopkins University

lunes, 29 de abril de 2013

Las falsedades de la política económica neoliberal






Hace días nos conmocionó una notícia alucinante. Resulta que la política económica dominante, basada en la austeridad, al considerar que el déficit público es el gran mal de las economías, se guiaba por un estudio realizado por dos prestigiosos economistas de Harvard (Carmen Reinhart y Kennet Rogoff) que establecían la línea roja de la deuda pública en el 90% del PIB. Traspasar esa línea equivale, mas o menos, a un cataclismo económico.
Economistas también prestigiosos como Paul Krugman o Vicenç Navarro, al que tenemos más cerca, siempre se postularon contrarios a esta teoría.
Pues bien, resumiendo, resulta que esas teorías se basan en unos cálculos erróneos de una tabla de Excel. Así de simple.
Creo que lo que está ocurriendo en nuestro país, con más de 6’2 millones de parados, con miles de familias sufriendo y al borde de la pobreza, es suficientemente serio para que haya cambios estructurales de alto nivel en la economía mundial. Nos va en ello nuestra propia supervivencia. Hay que eliminar los paraísos fiscales (ayer leía que sólo en Suiza hay confinados más de 100.000 millones de euros de españoles), hay que establecer una tasa para las transacciones económicas, y hay que poner en marcha una verdadera política fiscal progresiva, donde verdaderamente paguen más los que más tienen, sin que haya posibilidad de escurrir el bulto con argucias legales.
Estamos llegando a una disyuntiva en la cual sólo hay dos caminos: O se sigue practicando la política económica que quiere el 1% de la población o la que necesita el otro 99%, y mucho me temo que favorecer este cambio de criterio no será pacífico.
El profesor Paul Krugman escribía en el New York Times un artículo relacionado con este tema, titulado “la solución del 1%” , que ha sido traducido y publicado el pasado día 28 en el diario El País.
Vale la pena leerlo.



La solución del 1%
Los debates económicos rara vez terminan con un KO técnico. Pero el gran debate político de los últimos años entre los keynesianos, que abogan por mantener y, de hecho, aumentar el gasto público durante una depresión, y los austerianos, que exigen recortes inmediatos del gasto, se acerca a ello, al menos en el mundo de las ideas. En estos momentos, la postura austeriana ha caído por su propio peso; no solo es que sus predicciones sobre el mundo real fuesen completamente erróneas, sino que la investigación académica que se invocaba para respaldar esa postura ha resultado estar plagada de equivocaciones, omisiones y estadísticas dudosas.
Aun así, sigue habiendo dos grandes preguntas. La primera: ¿cómo llegó la doctrina de la austeridad a ser tan influyente en un primer momento? Y la segunda: ¿cambiarán en algo las políticas ahora que las principales afirmaciones austerianas se han convertido en carnaza para los programas de humor de madrugada?
Sobre la primera pregunta: la preponderancia de los austerianos en los círculos influyentes debería inquietar a cualquiera a quien le guste creer que la política se basa en hechos reales o, incluso, que está muy influida por ellos. Después de todo, los dos principales estudios que ofrecen la supuesta justificación intelectual de la austeridad —el de Alberto Alesina y Silvia Ardagna sobre la “austeridad expansiva” y el de Carmen Reinhart y Kenneth Rogoff sobre el peligroso “umbral” de la deuda, situado en el 90% del PIB— tuvieron que enfrentarse a críticas devastadoras nada más publicarse.
Y los estudios no resistieron un análisis pormenorizado. Hacia finales de 2010, el Fondo Monetario Internacional (FMI) refundió el estudio de Alesina y Ardagna con datos mejores e invalidó sus hallazgos, mientras que muchos economistas plantearon dudas fundamentales sobre el de Reinhart y Rogoff mucho antes de que conociésemos el famoso error de Excel. Por otra parte, los acontecimientos del mundo real —el estancamiento en Irlanda, que fue el primer modelo de austeridad, la caída de los tipos de interés en Estados Unidos, que se suponía que iba a enfrentarse a una crisis fiscal inminente— rápidamente convirtieron las predicciones austerianas en sandeces.
Sin embargo, la austeridad mantuvo e incluso reforzó su dominio sobre la opinión de la élite. ¿Por qué?
Parte de la respuesta seguramente resida en el deseo generalizado de ver la economía como una obra que ensalza la moral y las virtudes, de convertirla en un cuento sobre el exceso y sus consecuencias. Hemos vivido por encima de nuestras posibilidades, cuenta la historia, y ahora estamos pagando el precio inevitable. Los economistas pueden explicar hasta la saciedad que esto es un error, que la razón por la que tenemos un paro tan elevado no es que gastásemos demasiado en el pasado, sino que estamos gastando demasiado poco ahora y que este problema puede y debería resolverse. Da igual; muchas personas tienen el sentimiento visceral de que hemos pecado y debemos buscar la redención mediante el sufrimiento (y ni los argumentos económicos ni la observación de que la gente que ahora sufre no es en absoluto la misma que pecó durante los años de la burbuja sirven de mucho).
Pero no se trata solo del enfrentamiento entre la emoción y la lógica. No es posible entender la influencia de la doctrina de la austeridad sin hablar sobre las clases y la desigualdad.
A fin de cuentas, ¿qué es lo que quiere la gente de la política económica? Resulta que la respuesta depende de a quién preguntemos, una cuestión documentada en un reciente artículo de investigación de los politólogos Benjamin Page, Larry Bartels y Jason Seawright. El artículo compara las preferencias políticas de los estadounidenses corrientes con las de los muy ricos y los resultados son reveladores.
Así, al estadounidense medio le preocupan un poco los déficits presupuestarios, lo cual no es ninguna sorpresa dado el constante aluvión de historias de miedo sobre el déficit en los medios de comunicación, pero los ricos, en su inmensa mayoría, consideran que el déficit es el problema más importante al que nos enfrentamos. ¿Y cómo debería reducirse el déficit presupuestario? Los ricos están a favor de recortar el gasto federal en asistencia sanitaria y la Seguridad Social —es decir, en “derechos a prestaciones”—, mientras que los ciudadanos en general quieren realmente que aumente el gasto en esos programas.
Han captado la idea: el plan de austeridad se parece mucho a la simple expresión de las preferencias de la clase superior, oculta tras una fachada de rigor académico. Lo que quiere el 1% con los ingresos más altos se convierte en lo que las ciencias económicas dicen que debemos hacer.
¿Realmente redunda en interés de los ricos una depresión prolongada? Es dudoso, dado que una economía próspera suele ser buena para casi todo el mundo. Lo que sí es cierto, sin embargo, es que los años transcurridos desde que tomamos el camino de la austeridad han sido pésimos para los trabajadores, pero nada malos para los ricos, que se han beneficiado del aumento de los rentdimientos y de los precios de las acciones aun cuando el paro a largo plazo empeora. Puede que el 1% no desee realmente una economía débil, pero les está yendo lo bastante bien como para dejarse llevar por sus perjuicios.
Y esto hace que uno se pregunte hasta qué punto cambiará las cosas el hundimiento intelectual de la postura austeriana. En la medida en que tengamos una política del 1%, por el 1 % y para el 1 %, ¿no seguiremos viendo únicamente nuevas justificaciones para las viejas políticas de siempre?
Espero que no; me gustaría creer que las ideas y los hechos importan, al menos un poco. De lo contrario, ¿qué estoy haciendo con mi vida? Pero supongo que veremos qué grado de cinismo está justificado.
Paul Krugman es profesor de economía de Princeton y premio nobel de 2008