Ens veiem després de festes.
Bon Nadal!
El Ple municipal de Ripollet va aprovar ahir el pressupost per a l’any 2009. Un pressupost que combina austeritat en la despesa corrent i un programa d’inversió molt ambiciós.
El pressupost ordinari de 27.303.534 euros (puja el 5’24% en relació al 2008) i el d’inversions de 4.181.609 euros estan confeccionats en base a tres principis bàsics:
1) Contenció de la despesa corrent i un esforç d’austeritat
2) Establir com a prioritat l’augment de les partides de caràcter social per tal d’ajudar a aquells que més ho necessiten.
3) Incrementar de manera notable la inversió per tal d’incentivar l’activitat econòmica i la creació de llocs de treball.
En aquest sentit, per a l’any 2009 contem a més amb una aportació extra de l’Estat per a fer inversió per un valor de 6.311.000 euros, el que representa una capacitat d’inversió de més de 10’5 milions d’euros. Estem convençuts que això serà un estímul per a la creació d’ocupació i al mateix temps per fer millores en la via pública i els equipaments.
El pressupost presentat al Ple per l’equip de govern respon al requeriment de la situació que estem vivim. A més s’afronta amb la tranquil·litat d’haver treballat be i amb responsabilitat aquests darrers anys, ja que la nostra situació financera ens proporciona l’estabilitat i garanties suficients per a afrontar la crisi amb millors condicions.
Tot això queda reflectit en la congelació de nombroses partides pressupostàries (sous dels polítics, assignacions als Grups Municipals...), i la reducció d’altres (publicacions, representació, material d’oficina, despeses de telèfon,...). Donat que els ingressos previstos s’incrementen únicament un 4’43%, han estat necessàries aquestes mesures per pujar altres partides de caràcter social (Les partides de Serveis Socials pugen un 42’19%, les d’educació un 16’14% i les del Patronat d’Ocupació un 14’24%).
A tot això s’ha d’afegir la forta inversió prevista, d’un programa d’actuacions que ens permetrà entre d’altres:
* Reurbanitzar el carrer Padró (1.000.000 €)
* Remodelar el Parc Primer de Maig (800.000 €)
* Cobrir les piscines d’estiu (360.284 €)
* Reurbanitzar
* Programes de generació d’ocupació (476.000 €)
* Pla director d’Esports; Camp Industrial i Pavelló Barneda (1.350.000 €)
* Inversió en via pública (Accesibilitat, reasfaltat de carrers, pintura passos de
vianants, etc..): 3.300.000 €
· Inversió Centres Escolars (300.000 €)
· Inversió equipaments culturals (250.000 €)
· Programa ds’estalvi energètic (200.000 €)
D’aquesta manera, l’equip de govern municipal està complint el Pla d’Actuació Municipal (PAM) sense que això repercuteixi directament en les butxaques dels nostres veïns.
foto: ripollet.cat
El Parlamento Europeo ha rechazado hoy de forma abrumadora la propuesta de ampliar la jornada laboral a 65 horas semanales. Sin duda, una gran noticia.
Los socialistas de Ripollet estamos especialmente contentos porque el pasado 24 de julio, el Pleno del Ayuntamiento de Ripollet aprobó una moción presentada por el Grupo Municipal del PSC que, entre otras consideraciones, instaba al Parlamento Europeo a reconsiderar dicha propuesta (ver post de 1 de julio de 2008)
La Presión ejercida por sindicatos, partidos políticos de izquierda e instituciones ha servido para que no sólo los partidos de izquierda, sino también numerosos diputados liberales y conservadores hayan votado en contra de la propuesta (421 de 785 parlamentarios).
El “no” de la eurocámara forzará a los estados miembros a negociar un nuevo texto con el Parlamento Europeo. En palabras de la eurodiputada del PSC Maria Badia “ la votación de hoy representa un triunfo de todos los trabajadores y trabajadoras de Europa y demuestra el papel decisivo de la Eurocámara en cuestiones que afectan de manera directa a la ciudadanía”.
Enhorabuena.
Aquest matí els alcaldes de Cerdanyola
El passat 18 de juliol, en una reunió extraordinària de
A partir d’ara, els cinc guanyadors disposen de seixanta dies per a presentar els seus treballs, per tant, la propera primavera el Departament de Salut de la Generalitat de Catalunya encarregarà el projecte executiu al guanyador, un projecte que te un pressupost de més de 4 milions d’euros.
La construcció d’un hospital segurament és un dels reptes constructius i funcionals més complicats que hi ha, degut no solament a la complicitat de l’edifici sinó al seu equipament (quiròfans, connexions de caràcter tècnic, seguretat, aparells, etc...). A aquestes alçades podem dir que el treball i la reivindicació d’aquests darrers anys per part dels ajuntaments i de la societat civil, s’ha vist recompensat amb l’assumpció per part del Departament de Salut d’aquest important equipament. No hi ha marxa enrere.
Ara el que toca és fer el seguiment i vigilar que el procés no s’aturi i es compleixi el calendari que es va establir entre la Conselleria i els quatre Ajuntaments.
Per últim, recordar que estem parlant d’una obra amb un pressupost estimat de 90 milions d’euros, el que representa segurament l’obra més important feta a la nostra zona, que generarà sense dubta, un pol de centralitat econòmica i molts llocs de treball.
foto: ripollet.cat
Aquesta és la quantitat que li correspon a Ripollet dels 8.000 milions d’euros que l’Estat ha destinat als Ajuntaments per a fer inversió durant l’any 2009. No hi ha dubte que és una important injecció econòmica per als Ajuntaments, que hem rebut aquesta notícia com un bàlsam a la precària situació econòmica que estem patim.
El passat dia 2 de desembre, el BOE publicava aquest decret llei, aprovat pel consell de ministres el dia 28 de novembre i anunciat al Congrés de Diputats pel President Zapatero el dia abans. Aquest decret llei estableix el repartiment en base a la població, per tant és una ajuda que rebran tots els ajuntaments, dels més petits als més grans.
L’objectiu és injectar una important quantitat de diners a través de les inversions públiques fetes pels ajuntaments per a revitalitzar l’economia i crear llocs de treball. Els ajuntaments hem de presentar els projectes entre el dia 10 de desembre fins el 24 de gener del 2009. Posteriorment, el Ministeri d’Administracions Públiques (MAP) confirmarà l’acceptació d’aquest projectes, que s’han d’adjudicar per tal que les obres comencin el 13 d’abril del 2009 fins el primer trimestre del 2010.
Els condicionants dels projectes són la obligatorietat que cadascú d’ells incorpori una memòria amb el nombre de llocs de treball a crear, que no estiguin cofinançats per altres administracions i que no estiguin inclosos en els pressupostos municipals d’inversió previstos per al 2009.
Això vol dir, que en aquest moments estem mobilitzats per tal de aprovar projectes que arribin al màxim atorgat pel Govern. Projectes que volem que arribin a tots els veïns i veïnes a través de la millora de carrers, accessibilitat, millora dels equipaments públics, etc...
A més, a Ripollet, l’ajuntament invertirà del seu pressupost més de 4 milions d’euros, el que vol dir que al llarg del 2009 invertirem més de 10 milions. Una quantitat gens menyspreable, que si bé, no soluciona el problema de fons que és el finançament municipal, sí que ens dona un respir.
Ahir diumenge vaig inaugurar l’exposició Temps de Vinya al Centre d’Interpretació de la Memòria de Ripollet (CIP). Es tracta d’una exposició relacionada amb el cultiu de la vinya, molt arrelada a Ripollet fins fa uns anys.
El mèrit, però, d’aquesta exposició és que pràcticament la totalitat dels objectes i estris exposats son propietat de molts veïns del poble, el que li confereix un valor sentimental molt especial. Es tracta d’un recorregut pel cultiu de la vinya, de caràcter general i la seva importància per a Ripollet, com a activitat econòmica i social. A més de les eines, estris i fotos facilitades pels particulars, l’exposició es complementa amb documents procedents de l’arxiu municipal.
L’objectiu, a més de donar a conèixer a la població (sobretot el més joves i els nouvinguts) el què ha representat el cultiu de la vinya a Ripollet, és que els estudiants de la vila i de la comarca puguin treballar sobre el tema d’una manera didàctica, ja que l’exposició està dissenyada justament per això.
És una exposició que val la pena visitar, i jo recomano dedicar-li un temps per poder llegir i admirar tot el seu contingut.
El Centro Aragonés de Ripollet, d’aniversari
Bon ambient en l’aperitiu ofert pel Centro Aragonés de Ripollet, amb motiu del seu 12è aniversari. Acompanyat d’altres regidors i regidores, vaig compartir una estona amb ells, els quals em van expressar, com sempre, la seva estima ver la meva persona, cosa que els hi agraeixo de veritat.
És un grup maco, amb bona gent, que fa les coses amb molta il·lusió.
Per molt anys!
Presentació oficial del Club de Bàsquet Ripollet
Ahir a la tarda, també vaig assistir a la presentació oficial del Club de Bàsquet Ripollet (CBR) i ho vaig fer amb la triple condició d’aficionat, de pare de jugadores i d’alcalde. El Pavelló Francesc Barneda ple de gom a gom i la pista plena de jugadors i jugadores (en total deu equips). La veritat, feia goig.
Bona sort en la temporada!
fotos: ripollet.cat i CBR
Efectivamente, desde el Ayuntamiento de Ripollet, mientras el PSC esté en el gobierno, la promoción de viviendas de VPO será una prioridad. Así ha sido desde hace años, cuando prácticamente ningún Ayuntamiento lo hacía, y lo sigue siendo ahora, que la necesidad social lo reclama.
Hay que decir que la promoción de vivienda de protección oficial no es una competencia municipal, sino de las comunidades autónomas que a través de los diferentes Planes de Vivienda desarrollan las leyes estatales en este ámbito. No obstante, los Ayuntamientos, conscientes de la problemática social de falta de vivienda asequible de sus ciudadanos, una vez más se involucran de manera directa, con el objetivo de ayudar a paliar esta situación. Unos lo hacen directamente promoviendo viviendas, otros, poniendo suelo público a disposición de la VPO.
En el caso de Ripollet, recientemente se ha dispuesto de suelo para poder construir 300 viviendas de VPO. Hace poco más de un año se realizó el sorteo de la primera promoción de 128 y estamos trabajando en la segunda de 172. La gestión la lleva a cabo el IMPSOL (Institut Metropolità del Sòl) que es una empresa de capital 100% público cuyo objeto principal es la promoción de viviendas de VPO en los municipios que conforman el Área Metropolitana de Barcelona, justamente para liberar a los Ayuntamientos de dicha gestión, ya que éstos, de por sí, no cuentan con la estructura ni capacidad necasarias para llevarlo a cabo.
Desde el Ayuntamiento de Ripollet, se vendió dicho terreno al IMPSOL, estableciendo en el convenio firmado la condición de que las viviendas a realizar fueran de VPO de Régimen General (las más económicas) ya que dentro de la VPO existen otras figuras como
En este precio final no influye el precio del terreno, ya que el importe final está establecido por la ley de VPO. Este es el motivo de que, hasta ahora, ningún privado hacía VPO, porque el precio del suelo era muy alto y no era rentable.
Con la venta de suelo a precio VPO se pueden hacer promociones de VPO, que es lo que ha hecho el Ayuntamiento de Ripollet y la totalidad de municipios.
Destacar que en el caso de Ripollet, la propiedad de dichos terrenos no ha sido fruto de la planificación urbanística, es decir, que el Ayuntamiento no los ha recibido gratis, como ha sucedido en algunos casos, sino que son fruto de una compra. Hace años, el Ayuntamiento de Ripollet, con una buena visión de futuro, adquirió estos terrenos a través de crédito bancario que todavía está pagando(por cierto, con el voto en contra de los que ahora reclaman que el Ayuntamiento cree patrimonio municipal de suelo).
Pues bien, algunos critican que el Ayuntamiento haya vendido estos terrenos para hacer VPO, y aducen que ellos lo hubieran regalado para que así los pisos fueran más baratos.
Evidentemente estoy totalmente en contra de esta visión cerrada y alejada de la realidad, que lo único que pretende es generar confusión entre los vecinos a través de panfletos llenos de inexactitudes y de datos inventados.
¿No es más lógico que todos los ciudadanos de Ripollet vuelvan a disponer de los recursos que invirtieron hace años para poder reinvertirlos en nuevos equipamientos municipales? Por cierto, este es el dinero que algunos denominan beneficios y que se preguntan dónde está. Pues la respuesta es simple: a disposición de los ciudadanos de Ripollet.
¿Porqué unos pocos han de obtener beneficios más allá de los que de por sí ofrece la VPO de Régimen General, que en estos momentos representa el 50% sobre el precio de la renta libre?
Estoy convencido de que si hiciéramos estas preguntas a nuestros vecinos y vecinas, estarían de acuerdo en que la decisión tomada por el Ayuntamiento es la correcta.
Todos los datos que he expuesto son oficiales, y por lo tanto, fácilmente comprobables. No son estimaciones ni sensaciones que nos pueden llevar a resultados erróneos. Repito, son datos oficiales.
Por último, quisiera comentar algunos aspectos relacionados con la VPO y sus leyes de aplicación.
Es verdad que en los últimos meses la construcción y por lo tanto, la vivienda, ha entrado en una crisis profunda y de forma muy rápida. No entraré a valorar la sensación general de que el precio de la vivienda se desplomará, aunque creo que el % que pueda bajar será muy inferior al que muchos pronostican. Pero es cierto, que en el debate general se ha instalado la idea de que con estas bajadas, la diferencia entre VPO y la renta libre se elimina. Por decirlo de otra manera, que no vale la pena comprar VPO porque en el mercado libre, la vivienda es más barata porque ha bajado de precio.
Yo invito a cualquiera a que tase un piso construido en la zona donde se van a construir las viviendas de VPO en Ripollet y se comparen entre ellos (lógicamente, con unos m2 similares). Veremos que, aún y la crisis, la diferencia es considerable (sin contar con otros beneficios como puede ser el interés protegido y las ayudas directas por la compra de VPO que no existe en la renta libre).
En cualquier caso, corresponde al Gobierno determinar el precio, y valorar las circunstancias concretas para, si es necesario, adaptarlo (precio del suelo, mano de obra, materiales, etc.).
En lo que sí que estoy de acuerdo con muchas opiniones, sobre todo de los jóvenes que acceden a una vivienda de VPO, (y que he hecho llegar a las instancias que tienen capacidad de valorar y modificar criterios) son algunas normas, ya obsoletas, que regulan el acceso. Por ejemplo: ¿Porqué en VPO las hipotecas tienen un tiempo máximo de 25 años, cuando en la renta libre pueden ser más?. Modificar esta norma supondría un alivio para muchos jóvenes que verían reducida la cuota mensual, aunque estuvieran pagando más años.
Otro ejemplo son las cantidades que hay que depositar antes de la constitución de la escritura. ¿Porqué la VPO no permite el 100% de hipoteca sobre el precio de venta, si estamos hablando de VPO, y por lo tanto, con aval de la administración? Cambiar esta norma permitiría abrir el acceso de muchos jóvenes que pueden pagar la mensualidad, pero no disponen de tantos recursos para la entrada.
Tengo conocimiento de que todas estas cuestiones y otras relacionadas con los baremos mínimos y máximos de acceso a la VPO se están estudiando y confío de que en breve se modifiquen para que así sea más sencilla la promoción y el acceso.
También se está potenciando el acceso a la vivienda de alquiler que, sin duda, es el futuro, aunque cueste romper con la tradición de compra de nuestro país.
Todo lo que sea poner palos a las ruedas, generar confusión con mentiras, trasladar la imagen de que todo son corruptelas, etc. va en detrimento de la promoción de VPO y está encaminado a desmotivar a los Ayuntamientos para que no promocionen VPO y de intentar conseguir votos a costa de lo que sea.
En el caso de Ripollet, no lo conseguirán.
Dar respuesta a más de 800 demandas actuales es lo prioritario para el gobierno municipal.
Esta es la pregunta que me hago cada vez que aparece una noticia sobre este personaje, y la verdad, últimamente aparecen a menudo, todas relacionadas con procesamientos sobre posibles corruptelas.
Desde hace diez años este señor se está riendo de la justicia, apoyado por su partido, el PP, cuyo presidente Rajoy ha dicho hace unos días que dicho señor es un ciudadano ejemplar.
Ejemplar no sabemos si es, pero que este Sr. Fabra tiene una historia siniestra, eso no lo discute nadie. Descendiente de una familia caciquil de Castellón, que lleva más de 150 años en los ámbitos del poder (sobre todo, la presidencia de la Diputación de Castellón), que es hijo del presidente franquista de la Diputación de Castellón, cargo que ostenta desde hace años el Sr. Fabra. Vaya, una buena perla.
Pero el tema de fondo no es este, sino el estilo de hacer política del personaje. Sólo hace falta darse una vuelta por los pueblos de Castellón y encontraremos en todos ellos alguna placa que testimonia su gratitud a este señor (sí, sí, personalmente) por su ayuda a construir cualquier equipamiento. Perdón, en todos ellos no, en los que no gobierna el PP, nada de nada. A esos, a pan y cuchillo, por portarse mal.
Desde hace muchos años, en los mentideros de la provincia, se comenta, porque se sabe, que este señor no es trigo limpio. Detrás de esa apariencia siniestra, se encuentra un hombre que maneja los hilos del partido y del poder de la provincia, y todavía no ha habido nadie (ni Aznar, ni Zaplana, Ni Camps, ni Rajoy) que se atrevan con él. Debe de saber mucho el hombre, y además, ¿quién facilitaba las famosas vacaciones de Aznar y su familia en Oropesa del Mar, en la casa de "Don Porcelanosa"? Imaginémoslo.
El caso es que, como decía, lleva diez años eludiendo a la justicia, y eso sí es preocupante. Lo que no consiguió otro ilustre personaje, el Sr.
Da escalofrío pensar que su caso de presunta corrupción ha sido tratado ya por cuatro fiscales y ocho jueces distintos (todos llegan con muchas ganas, y al cabo de un tiempo, piden el traslado voluntario). Esto como mínimo, mosquea. ¿Es que la justicia no tiene remedio para estas situaciones? ¿Por qué se marchan tantos jueces y fiscales? ¿Por miedo? ¿Por amenazas? ¿Porque han sido “untados”?
Verdaderamente es un escándalo. No quiero pensar lo que pasaría si este señor fuese del PSOE. La última que se comenta por la provincia es que la petada que va a pegar Marina d’Or va ser de escándalo. Y curiosamente, otra vez nos encontramos al Sr. Fabra involucrado. ¡Qué casualidad!
El Sr. Carlos Fabra posee 94 cuentas bancarias conocidas. En 1999 ingresó 600.000 euros de procedencia desconocida. Por asesorar a alguna empresa cobró entre 2000 y 2004 la friolera de 814.000 euros e ingresó seis millones de euros sin justificar. Evidentemente, durante todos esos años, su declaración de renta le salió “a devolver”. Eso sí, es un hombre de suerte, ya que le ha tocado tres veces
Mucho me temo, que igual que le pasó a Al Capone, este buen hombre tendrá que rendir cuentas porque
Declaració institucional de l’Ajuntament de Ripollet.-
La Junta de Portaveus, en nom de l’Ajuntament de Ripollet, vol expressar el seu condol a la família, amics i companys, per la mort de
Des de l’Ajuntament hem acordat decretar dos dies de dol oficial durant els quals suspendrem tots els actes que s’organitzin a nivell municipal. Hem estat treballant des del primer moment per posar a disposició de la investigació policial tots aquells elements que se’ns han requerit. Igualment, des dels nostres serveis municipals hem dedicat tots els esforços en donar suport tant a la família de la víctima com als seus amics i companys de classe, sobretot per preparar-los per tal que el retorn de demà a l’institut es faci amb la major normalitat possible. Per aquest motiu també estem treballant directament amb la direcció de l’institut, amb els responsables d’educació i de serveis socials, amb el suport del SEM, que s’ha posat a la nostra disposició per tot allò que sigui necessari.
D’altra banda, des de l’Ajuntament lamentem el tractament que alguns mitjans de comunicació estan donant, difonent informacions que res tenen a veure amb aquest cas i que, per contra, fomenten l’estigmatització del barri i d’altres espais de Ripollet. També demanem als mitjans de comunicació el tractament més curós possible d’aquesta situació, primer, perquè s’ha decretat el secret de sumari i, en segon lloc, perquè estem parlant de menors i qualsevol informació que es doni al respecte té una incidència social molt important.
En aquest sentit, també demanem a la població que eviti la difusió d’informacions errònies que poden perjudicar l’entorn, tant de la família com dels amics i veïns i que també poden malmetre la nostra normal convivència.
No podem deixar de tenir present la rapidesa i eficàcia amb què ha actuat el cos dels Mossos d’Esquadra de la nostra població, que ha permès poder posar a disposició de la justícia els presumptes autors de la mort de
Una vez llegó al pueblo un señor, bien vestido, se instaló en el único hotel que había, y puso un aviso en la única página del periódico local, estaba dispuesto a comprar cada mono que le traigan por $10.
Los campesinos, que sabían que el bosque estaba lleno de monos, salieron corriendo a cazar monos.
El hombre compró, como había prometido en el aviso, los cientos de monos que le trajeron a $10 cada uno sin chistar.
Pero, como ya quedaban muy pocos monos en el bosque, y era difícil cazarlos, los campesinos perdieron interés, entonces el hombre ofreció $20 por cada mono, y los campesinos corrieron otra vez al bosque.
Nuevamente, fueron mermando los monos, y el hombre elevó la oferta a $25, y los campesinos volvieron al bosque, cazando los pocos monos que quedaban, hasta que ya era casi imposible encontrar uno.
Llegado a este punto, el hombre ofreció $50 por cada mono, pero, como tenia negocios que atender en la ciudad, dejaría a cargo de su ayudante el negocio de la compra de monos..
Una vez que viajó el hombre a la ciudad, su ayudante se dirigió a los campesinos diciéndoles:
- Fíjense en esta jaula llena de miles de monos que mi jefe compró para su colección, ni recuerda que los tiene. Yo les ofrezco venderles a ustedes los monos por $35 y cuando mi jefe regrese de la ciudad, se los venden por $50 cada uno.
Los campesinos juntaron todos sus ahorros y compraron los miles de monos que había en la gran jaula, y esperaron el regreso del 'jefe'...
Desde ese día, no volvieron a ver ni al ayudante ni al jefe. Lo único que vieron fue la jaula llena de monos que compraron con sus ahorros de toda la vida.
Ahora tienen ustedes una noción bien clara de Cómo funciona el Mercado de Valores, la Bolsa y Wall Street
Se deben elegir los productos que tengan menos envoltorios, sobre todo los que utilicen materiales reciclables, y emplear menos bolsas de plástico para la compra.
El consumo de energía también es muy importante, por eso hay que apagar la televisión cuando no se está viendo y las luces cuando no se necesitan. Un buen consejo es utilizar bombillas de bajo consumo en casa y en el trabajo.
Por último cabe recordar que se tiene que reducir el consumo de productos tóxicos y contaminantes como las pilas.
Cuantos más objetos volvamos a utilizar menos basura produciremos y menos recursos tendremos que gastar.
Se trata de obtener, a partir distintos elementos, los materiales de los que están hechos para volver a utilizarlos en la fabricación de productos parecidos. El papel, el cartón, el vidrio y los restos de comida pueden reciclarse sin problema. Para esto, hay que separar cada residuo en diferentes contenedores como los que ya tenemos en las calles de los pueblos o las ciudades.
Dia de portes obertes a l’escola bressol La Verema
La sensació general va ser-hi de satisfacció, no solament pel disseny de l’edifici, sinó per la qualitat del mateix. La cirereta però, i el que els familiars valoren més, és el projecte educatiu del centre, portat a terme per bons professionals.
Tot un orgull.
fotos:ripollet.cat